Boletín 10 Consejo de Habilitados Clases Pasivas – Ante un nuevo escenario moldeado por la covid-19
Dedicamos la X edición del boletín digital a un tema que está en boca de todos, el coronavirus. Abordamos a través de algunas de nuestras secciones el impacto que la pandemia está teniendo en diversos marcos, invitando así a la reflexión.
De esta manera, la sección En profundidad, aborda el contexto en el que ha tenido lugar la expansión del coronavirus, reflejando en datos, a fecha de hoy, más de tres millones de casos confrmados, en torno a un millón de curados y más de 258.000 fallecidos en el mundo.
Tiene especial protagonismo el papel de la digitalización en el sector de la Administración Pública, la cual ha venido apostando por esta herramienta que, sin embargo, en un momento como el presente, ha mostrado carencias.
Entrevista a está protagonizada por dos expertos, a quienes, entre otras cuestiones, les preguntamos si ante el COVID-19, la realidad actual nos hace más conscientes de las limitaciones y debilidades de las personas mayores en un entorno fuertemente digitalizado. Por un lado, Sergio Jiménez, experto en transformación digital en el ámbito de la Administración Pública, nos
recuerda la importancia de humanizar las relaciones, cada vez más digitalizadas, prestando especial atención a colectivos como el citado priorizando las relaciones de confanza, apostando por la empatía y la atención adaptada al destinatario.
Javier Yanguas, Dr. en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, es el segundo de nuestros entrevistados. Conceptos como aislamiento, brecha digital, mayores o soledad, son algunos de los que destacan en su participación. Observamos cómo la soledad no afecta solo al colectivo de las personas mayores, la cual tiene una elevada repercusión en la salud de las personas, y que, junto al reto de la soledad, toma relevancia el desafío de la calidad de las relaciones.
Joaquín Recaño, investigador y profesor titular del departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Centro de Estudios Demográfcos. Se refere en la sección Opinión, a la España despoblada, apuntando, entre otros aspectos, que no resulta descartable que el miedo al contagio favorezca un cierto resurgimiento del mundo rural como espacio de refugio, favorecido por un potencial crecimiento del teletrabajo.
El Colegio Opina aborda en qué medida ha afectado la aprobación del Real Decreto Ley 15/2020, en el régimen de Clases Pasivas, el cual pasa a depender del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La citada norma no afecta al contenido del Régimen de Clases Pasivas, es decir, a la regulación de las pensiones, prestaciones o cuantías, ni a los regímenes especiales de la Seguridad Social gestionados por ISFAS, MUFACE y MUGEJU. Por su parte, el Real Decreto 497/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, apunta que será a partir del 6 de octubre del 2020, cuando este Ministerio asume las competencias de gestión y pago del Régimen de Clases Pasivas.
En la sección fnal, Ocio y Salud, Virginia Caballero de León, nutricionista en Salud Pública, nos recuerda la importancia de una adecuada alimentación, incluso más en el marco de la pandemia. Entre los consejos dirigidos singularmente a las personas mayores, nos recuerda aspectos tales como incrementar el consumo de calcio y Vitamina D; modifcar las texturas si es necesario o prestar especial atención a la pérdida de apetito.
Confamos en que esta nueva edición resulte de interés, nos mantenga informados, pero también, nos invite a la reflexión en unas circunstancias singulares, así como a la colaboración, a la espera de minimizar el impacto negativo de la pandemia en nuestro entorno, especialmente en el colectivo de las personas de mayor edad.
Recibe un cordial saludo,
Jorge Sebastián