La valoración del grado de discapacidad se realizará mediante la los baremos establecidos por el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre.
La solicitud de valoración de la discapacidad se realiza por la persona interesada mediante la solicitud al organismo establecido en cada Comunidad Autónoma.
La solicitud de reconocimiento de la condición de persona con discapacidad podrá realizarse en cualquier momento personalmente o por correo en cualquiera de las Direcciones Territoriales del Imserso en el caso de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, en los Servicios Centrales del Imserso, así como en las oficinas de registro establecidas a tal efecto por los Órganos Gestores de las Comunidades Autónomas con competencia en la gestión; además podrá presentarse a través de cualquiera de los medios establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992.
Desde nuestra habilitación podemos llevar a cabo la presentación de esta solicitud, sin necesidad de solicitar cita previa, ni de realizar desplazamientos.
En nuestras oficinas realizamos la presentación telemática de las solicitudes, por lo que un breve espacio de tiempo su solicitud quedará presentada en el organismo correspondiente, para ello solo debe ponerse en contacto con nosotros rellenando el formulario que se publica al final de esta página.
La solicitud de grado de discapacidad tiene un coste de 65,00 € + IVA, una vez enviado el formulario que hay mas abajo recibirá un e-mail informando de todos los pasos a seguir para realizar la tramitación.
Si ya es cliente de nuestra habilitación la solicitud del grado de discapacidad es gratuita.
Recuerde que para que los beneficios fiscales puedan aplicarse en la DECLARACIÓN DE RENTA del año en curos, debe presentar la solicitud antes del día 31 de diciembre.
Entre los posibles beneficios las personas con reconocimiento de grado de discapacidad, pueden señalarse los siguientes:
- Acceso a las medidas de fomento del empleo para personas con discapacidad
- Adaptación del puesto de trabajo
- Adaptación de pruebas selectivas en el acceso al empleo público
- Jubilación anticipada
- Acceso a la vivienda de protección pública
- Subvenciones y/o ayudas de carácter individual: tratamientos rehabilitadores, productos de apoyo, accesibilidad y adaptaciones en el hogar, etc.
- Tratamientos rehabilitadores y de apoyo
- Recursos y apoyos educativos
- Pensión no contributiva (PNC) por invalidez
- Prestaciones económicas y sociales para personas con discapacidad: Asistencia Sanitaria y Prestación Farmaceútica y Subsidio de Movilidad y Compensación para Gastos de Transporte
- Prestaciones familiares: Asignación económica por hijo o menor con discapacidad acogido a cargo, o mayores de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior a 65%
- Ampliación del periodo de descanso por maternidad en los supuestos de discapacidad del hijo o menor acogido.
- Ingreso en Centros
- Beneficios fiscales: Necesidad de ayuda de tercera personas para desplazamiento a lugar de trabajo, movilidad reducida, necesidad de vivienda adaptada, etc
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto especial sobre determinados medios de trasporte (IEDMT)
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
- Tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida
- Bonotaxi
- Reducciones en medios de transporte
- Otras ayudas y servicios para el colectivo de personas con discapacidad que se contemplen en los organismos competentes en materia de Servicios Sociales ya sean municipales, autonómicos o estatales, o de la iniciativa privada social.
Si desea obtener mas información sobre la solicitud solo debe rellenar el siguiente formulario y le indicaremos como realizar el trámite: